Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Coyhaique actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
9 de noviembre de 2015

Habitantes de la región de Aysén contarán con nuevo complejo fronterizo Huemules

Obras que son parte del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) comenzarán su construcción la primera quincena de diciembre, mejorando las condiciones de atención de los habitantes de la región y turistas.Una importante noticia anunció hoy el Gobernador de la Provincia de Coyhaique, Cristián López Montecinos, como es la construcción del nuevo Complejo Fronterizo Huemules, que esta semana fue adjudicado al Consorcio Empresa Constructora LyD S.A. y que tiene como Unidad Técnica a cargo de las obras a la Dirección Regional de Arquitectura del MOP.Las obras que comenzarán su construcción la primera quincena de diciembre del año en curso, considera una inversión del Ministerio del Interior superior a los 7 mil millones de pesos y contará con un plazo de 730 días para su ejecución.La autoridad Provincial señaló “Estamos cumpliendo con el mandato de la presidenta Bachelet que nos entregó de manera histórica la posibilidad de hacer contribuciones de alto impacto a la región con el Plan Especial de Zona Extrema, esto materializado en el Complejo Huemules, como en otros proyectos en la localidad de Balmaceda, que verán mejoras en su entorno que sumados le cambiarán la fisionomía a nuestra localidad rural, muchas veces postergada, con esto estamos atacando una de las versiones de la desigualdad más críticas, la que vivimos a diario en nuestra región de Aysén, que es la desigualdad territorial

 

“La materialización de esta nueva infraestructura se enmarca dentro del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas y propiciará una mejor integración con Argentina, beneficiando a 65 mil personas aproximadamente, permitiendo optimizar la atención a los usuarios que transitan por esta vía, junto con mejorar las condiciones para el trabajo que realizan distintos Servicios en materia migratoria y control aduanero, con el fin de ofrecer un mejor servicio, de alto estándar a nivel nacional e internacional. Adicionalmente, las nuevas obras traerán nuevas oportunidades de empleo para la comunidad de Balmaceda  y se suman a las obras que realizará la Dirección Regional de Aeropuertos del MOP en el Aeródromo de Balmaceda, trayendo a los vecinos y comunidad del sector nuevas e Importantes oportunidades de desarrollo”, destacó el Seremi del MOP.

El paso Fronterizo Huemules es el segundo más activo de la región de Aysén por su flujo, siendo de gran preocupación para el Estado el efectuar un control adecuado en la procura del fortalecimiento de las economías locales  y a mejorar el control fronterizo y migratorio. Las nuevas dependencias serán operadas por funcionarios tanto Argentinos como Chilenos y contará con todas las condiciones de habitabilidad para la permanencia de los funcionarios de los distintos servicios que se deben desempeñar en este lugar, pasando de una edificación de 160 metros cuadrados a una nueva infraestructura que contará con 2.000 metros cuadrados.

OBRAS

El proyecto está compuesto por dos volúmenes intersectados en forma de cruz: Uno permite el paso de vehículos en donde se encuentran las zonas de detención, atención a público y servicios; y un segundo volumen que alberga las oficinas, dormitorios y salas de uso comunitario. La planta se gira, haciendo del volumen de oficinas y dormitorios una barrera física que protege las zonas de detención vehicular de los fuertes y constantes vientos del poniente. Para situaciones climáticas extremas, el proyecto cuenta con un sistema de compuertas que permite cerrar los accesos y hacer del volumen principal un elemento hermético. Este edificio se transforma en una “frontera” o “umbral” y un símbolo en el paisaje, marcando un límite que da paso a ambas Naciones. La volumetría hace referencia a los Galpones y Casonas de colonos características de la zona, destacando los que son elementos propios del imaginario colectivo que denotan el paso del tiempo y la adaptación a las duras condiciones climáticas de la Región.