Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Coyhaique actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
10 de enero de 2017

Gobernador López Montecinos junto a autoridades regionales dieron cuenta de los avances 2016 del Gobierno

La mañana de hoy, el Gobernador de la Provincia de Coyhaique, Cristián López Montecinos y los secretarios Ministeriales de Educación, Patricio Bórquez, de Justicia, Cristian Díaz, de Deporte, Guido Mardones y el director regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo, Pedro Durán dieron cuenta de los avances e inversiones en la provincia como también de la región.

Cristián López Montecinos, Gobernador de Coyhaique, junto a representantes de juntas de vecinos, de la comunidad, de la sociedad civil y autoridades sectoriales, mostraron los Avances del 2016 respecto a la gestión del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria.

“La Provincia y la Región pueden estar optimista, porque con los logros del 2016, el 2017 veremos los beneficios en las personas con mejores oportunidades, con muchos avances que llegan directo al corazón del desarrollo y de la estrategia de reducir la desigualdad en todas las áreas de gestión, destacando para nuestro Territorio, la creación de la Universidad Regional, los más de 70 kilometros en obras de la carretera Austral, cuando en un gobierno de 4 años no se construyen más de 20 kilómetros, la Ampliación del Aeropuerto, la ley de considerar el agua como un derecho humano, que potencia los proyectos de Agua Potable Rural, la baja en las cifras de victimización en Coyhaique, siendo las más bajas de Chile con un 10,2%, la tasa de desempleo más baja histórica de Chile con un 2,8%, los más de 1800 millones para la provincia de Coyhaique para planes de Empleo que resolverá la brecha del desempleo estructural, la cantidad de médicos y dentistas en zonas rurales como Villa Amengual, la ley de equidad tarifaria con una rebaja real de 25% en la cuenta de la luz para los coyhaiquinos, el trabajo para la nueva constitución, el fin del Binominal para elecciones de Diputados, la nueva ley de Fortalecimiento y Transparencia para la democracia que evidencia y sanciona la relación de negocios y política y de elecciones más transparentes, entre tantas buenas noticias para el país ”.

“Mucho de esto se ha logrado gracias a la implementación de un plan que se formuló de cara a la gente, con la participación de más de mil ayseninos y ayseninas, dando origen al Plan Especial de Zonas Extremas, que ha llegado con recursos frescos y que ya ha tenido resultados estructurales, como por ejemplo como los que estamos viendo en deporte, a partir de la creación y generación de nuevos establecimientos y espacios deportivos. Hoy día, estamos ad portas de un campeonato nacional de fútbol rural femenino amateur en nuestra región con infraestructura que a partir de la decisión presidencial del Plan de Zona Extrema la podemos desarrollar”.

Deporte

Guido Mardones Ksilinguer, Seremi del deporte, destacó los avances en materia de infraestructura y programas deportivos “El gobierno está implementando no solo programas sino también mayor infraestructura en la región, nos está permitiendo dar a los ciudadanos un espacio, un derecho para hacer deporte. Tenemos acceso a ampliar nuestros programas. En el 2017, “Programa Seguridad en el Agua” para nuestros jóvenes, pero también estamos apoyando a través de diferentes instrumentos que tiene el gobierno las iniciativas que tienen los dirigentes. Así mismo, dar un mensaje directo de la presidenta de hacer participar a la ciudadanía, generando nuevas políticas y nuevas estrategias para que los ciudadanos tengan derecho y acceso al deporte. Esperamos que lo que nos queda durante el 2017, ampliar la infraestructura con mayores proyectos que estamos haciendo con un plan maestro como en el parque deportivo integral (Estadio Regional) como también a toda la infraestructura que estamos haciendo en toda la región”.

Justicia y Derechos Humanos

El Secretario Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos, detalló “Como sector Justicia es importante destacar algunos proyectos que se van a concretar a mediano plazo. En materia de Registro Civil e Identificación, en colaboración con los municipios respectivos, inaugurar oficinas en Caleta Tortel y Villa O´Higgins. Asimismo, la adquisición de una oficina, que actualmente están usando, en Chile Chico”.

“El Servicio Nacional de Menores, ya fueron aprobados los recursos por el FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) del Gobierno Regional es la ampliación de la casa femenina en el CIP CRC, son recursos que adquieren importancia porque permiten cumplir con el compromiso de ir igualando derechos, en este caso, de los internos, al otorgar espacio a las niñas y adolescentes para que puedan estar en el CIP CRC. En las próximas semanas vamos a estar inaugurando el Centro de Educación y Trabajo femenino o CET mixto en Valle Verde. Son dependencias que se han arreglado, cuentan con la dotación de personal femenino suficiente, con el objeto de que puedan ir internas que cumplan con los requisitos para que puedan gozar del sistema semi abierto y, a su vez, poder trabajar y generar ingresos.

Además, se está licitando el diseño para avanzar en la construcción del futuro Servicio Médico legal

En cuanto al recinto penitenciario, el personero sostuvo “están en estudio el terreno aún. Hay un proyecto, un plan arquitectónico que está presentado por Gendarmería en el Ministerio (de Justicia y DDHH) y los antecedentes del terreno se está avanzando, quizás no con la rapidez que quisiéramos, pero debemos hacer las cosas bien y con responsabilidad. Esperamos que dentro del 2017 se pueda concretar la adquisición del terreno si cumple con todos los requisitos”.

Para finalizar, resaltó “Todos los organismos colaboradores del SENAME, y al menos mi percepción y lo que se ve en el trabajo en la región, es positiva. Hay algunos desafíos, algunas dificultades, particularmente, en el caso de la residencia que era lo más complejo, pero evidentemente dando todo punto de vista social y sicológico en este caso a los adolescentes que están en ella (residencia)”

Educación

“Para nosotros este 2016 y 2017 que comienza, ha sido el año de la Reforma Educacional en marcha y concretando este mandato de la presidenta Michelle Bachelet transformar la educación en un bien social y no en un bien de consumo y construir un Estado fuerte, desde la sala cuna hasta la universidad. Levantando jardines infantiles en lugares como La Junta, Cochrane, Melinka, Chile Chico, Aysén, Coyhaique y Puerto Cisnes. Avanzando también en la ley de inclusión que nos ha permitido que más de 16 mil alumnos de la región de Aysén puedan estudiar en establecimientos, en colegios que comienzan a recibir el aporte de gratuidad y 4 mil niñas y niños de la región de colegios particulares subvencionados que ya terminan con el copago”, enfatizó el seremi de Educación, Patricio Bórquez Antiman.

“En el caso de las y los profesores culminó el proceso de encasillamiento. en Julio del 2017, el mundo docente de Chile, de la región de Aysén comienza a recibir un nuevo trato remuneracional con un aumento cercano al 30%, un esfuerzo histórico que como país para devolverle la dignidad a las y los profesores que son el alma de la reforma. Y, además, el Estado le garantiza un derecho a los profesores que no estaban en la ley, el derecho de la formación en servicio. Más de 200 profesores comenzaron a capacitarse con recursos del plan especial de Zonas Extremas”

“En marzo del 2017, comienza nuestra Universidad Regional, un proceso histórico para la región y para el país. Es tercera vez que, por decisión de una presidenta de la república, por una decisión del Estado se levante una universidad y nosotros vamos a ser testigos de la llegada de estos primeros alumnos. Y sin duda, el avance en gratuidad, 140 mil jóvenes, más de 700 niños, niñas y jóvenes, hombres y mujeres de la región de Aysén, estudiando gratis y el avance para el 2017 gratuidad para los Centros de Formación Técnica, lo que nos permite contar con más de 300 mil beneficiarios”.

Vivienda

“Al final del periodo habremos construido más de 1.300 viviendas, desde La Junta hasta Tortel con proyectos emblemáticos en esta comuna (Coyhaique). En el 2016, hemos entregado casi 500 viviendas y hoy día, estamos en construcción de otras 560 viviendas para las familias de la región y de la comuna, el cambio de paradigma con los 4 años de administración de Piñera están en que en ese gobierno se entregaban Boucher que las personas beneficidas tenían que salir al mercado a competir, con todo lo que implica que el mercado regule, a diferencia de nuestro gobierno que entrega Viviendas en Barrios con Proyectos y Terrenos, algo concreto que de manera histórica se desarrollará en nuestra región”, puntualizó el director regional del servicio de Vivienda y urbanismo de la región de Aysén, Pedro Durán Branchi.