
Gobernador López Montecinos “Es absurdo asociar el fenómeno migratorio a la delincuencia”
El gobernador se refiere a la iniciativa que desea llevar a cabo la oposición y que plantea asociar a los extranjeros con problemas delictuales en Chile.
Cristián López Montecinos, manifestó su total rechazo a las declaraciones pronunciadas por personeros de oposición, referidas a los fenómenos migratorios existentes en el país y a su errónea vinculación con hechos delictuales “No podemos construir una política en el país, asociada al fenómeno migratorio, tratando de distorsionar la realidad y con comentarios xenofóbicos y clasistas. Es absurdo pensar que la delincuencia de nuestro país es fruto de los inmigrantes. Esas certezas discursivas son extremadamente autoritarias, y generan odiosidad, cosa que el país dejó hace muchos años atrás¨.
López Montecinos, agregó “Lamento que se debata como sociedad, bajo miradas xenofóbicas y clasistas, y tal como lo señalara a nivel nacional el Subsecretario Aleuy, no puede ser que cuando hablamos de latinoamericanos que están en Chile o en la Región decimos inmigrantes, y cuando son europeos, hablamos de extranjeros”.
Respecto a las críticas de la ley de extranjería, el gobernador señaló “Nuestro gobierno ha dado pasos concretos para cumplir con el compromiso asumido para modernizar la actual ley de Extranjería, para lo cual se enviará durante esta administración un proyecto de ley que se haga cargo de cambiar la actual normativa, vigente desde 1975. El borrador de este proyecto de ley que tiene 163 artículos permanentes y 14 capítulos, se ha construido con un equipo generado en julio del año 2014, entregando su informe en febrero de 2016. En su elaboración participaron 9 ministerios y 400 organizaciones de la sociedad civil del país, lo que confirma que se ha gestado con seriedad”.
La autoridad, explicó que los antecedentes policiales integrados de Carabineros y la PDI dan cuenta que los extranjeros detenidos por hechos delictuales representan sólo el 1,55% del total, mientras que la población migrante en el país equivale al 2,7%. Por lo tanto, planteó, resulta ajeno a la realidad y discriminatorio efectuar esa vinculación.
Asimismo, López Montecinos, rechazó que se utilice el fenómeno de la migración con fines electorales: “No se puede hacer política pública de esa manera, hay que pensar en el país y no sólo en las personas que pueden votar, en la región de Aysén hemos agradecido y convivido con los migrantes, desde el comienzo de la región con una fuerte vinculación con los hermanos Argentinos que son en su mayoría los que a menudo solicitan trámites en extranjería de la provincia de Coyhaique, seguidos por la comunidad colombiana y la venezolana, estos últimos, que están pasando momentos complejos en sus paises, sumado a ciudadanos estadounidenses, que completan el cuadro provincial con mayor solicitud de tramites en Coyhaique. Todos ellos que vienen a colaborar al desarrollo del país, los vamos a recibir con los brazos abiertos. A aquellos migrantes que vengan con otras intenciones se le va a aplicar la misma ley que al resto de los chilenos”.