
Entregan avances sobre trabajos de recuperación en cerro Divisadero
Este miércoles en los faldeos del cerro Divisadero se presentaron los resultados de las acciones realizadas por la mesa de recuperación que se constituyó tras el incendio forestal ocurrido el año pasado.
En la instancia encabezada por el Gobernador de la Provincia de Coyhaique Cristián López Montecinos, se destacó que hasta el momento se ha avanzado en la intervención de 14,5 hectáreas de terreno, las que hoy cuentan con un corta fuego y barrera para los deslizamientos, realizada con los mismos árboles que consumió el fuego.
“Es de suma importancia concretar la planificación trazada en esta zona para tener a mediano y largo plazo un cerro recuperado, no solamente desde el punto de vista del riesgo, sino que también desde el tema estético” recalcó Cristián López.
El subteniente Pablo Rodríguez Rojas, del destacamento motorizado 14 Aysén, explicó en detalle el trabajo que realizan junto a Conaf y 14 soldados conscriptos en la zona.
“Lo que estamos realizando son las llamadas fajinas, pequeñas represas que se confeccionan cortando los árboles y apilando las ramas en los troncos cortados, con la finalidad de que se acumule la tierra en el sector y se forme una especie de terraza. Con ello se logra un terreno más resistente para prevenir aluviones” señaló el subteniente Rodríguez Rojas.
Por su parte el director de Onemi Región de Aysén, Sidi Bravo Donoso destacó el trabajo multisectorial que tiene por objetivo “mitigar los posibles impactos que podamos tener frente al evento que tuvimos en febrero del año pasado. Hay un trabajo multisectorial de la mesa técnica encabezada por el Gobernador de Coyhaique. Para el sistema de protección civil todas estas acciones de prevención y mitigación hacen que tengamos mayor tranquilidad, no obstante a eso siempre estamos pendientes de esta zona, principalmente luego del incendio”.
En los trabajos de recuperación participaron representantes del Instituto Forestal de Chile, Infor; Corporación Nacional Forestal (Conaf); ONG Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (IFBN); Municipalidad de Coyhaique; Sernageomin y MOP.