
Se realizó lanzamiento del Programa de Residencia Familiar Estudiantil
En el Auditorio Augusto Grosse del MOP, el lunes 9 de junio, el Gobernador de Coyhaique, Cristián López Montecinos, al Director Regional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Eduardo Ulloa Picero, tuvo lugar el lanzamiento y primera reunión semestral del Programa de Residencia Familiar Estudiantil que contó con la presencia de tutoras pertenecientes al Programa Residencia Familiar Estudiantil de JUNAEB y que ejecuta la Gobernación Provincial.
El gobernador de Coyhaique, Cristián López Montecinos, señaló “Queremos que este grupo se transforme en una familia que lidera esta gobernación, y cada uno de ustedes es parte de esta gran familia, es por eso que nosotros este año como entidad ejecutora hemos decidido ampliar el equipo de 2 a 3 personas, porque sentimos que necesitan apoyo en gestión, en problemas que van a pareciendo día a día en la mantención de estos niños y niñas que llegan a sus casas”.
“Este programa, que se inició en 1992, lleva 22 años y ha sido un programa muy exitoso. La labor que hace cada uno es muy importante, sobretodo para una región como la nuestra, donde se vive una situación de desigualdad territorial, porque las escuelas, los colegios, las universidades o institutos no están en donde vive la gente, que le da sentido a la sociedad y nos integra”, aseveró la autoridad provincial.
López Montecinos, recalcó “Para la presidenta Michelle Bachelet Jeria es un programa solidario, porque ustedes hacen una parte y la familia de origen confía en ustedes y ustedes apoyan a alguien que llega lograr un objetivo con inteligencia, con una actividad creativa de alto impacto llegar a disminuir la desigualdad. En este caso, la inequidad territorial, donde no están las oportunidades”.
El gobernador, además, se refirió de la reciente visita del ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo Briceño, donde en conjunto con la Intendenta Ximena Ordenes Neira, el Senador Patricio Walker Prieto y el diputado Iván Fuentes Castillo, “Se logró realizar una importante reunión con madres tutoras, donde escuchamos las demandas tan sensibles para el buen desarrollo del programa. El ministro recogió esta inquietud y llevó a estudio y análisis para ver la incorporación de mejoras para el año 2015”.
La autoridad invitó a las tutoras y al equipo de gobernación a trabajar para lograr dichos objetivos, “Tenemos que seguir soñando e ir mejorando el programa, que este sea un desafío, buscar acciones para apoyarlas ante el compromiso social que cada una de las madres tiene con los niños, niñas y jóvenes para tener una sociedad más inclusiva”
Además, el Director Regional de JUNAEB, Eduardo Ulloa Picero, pide el aumento del aporte entregado a la entidad ejecutora que va en apoyo, ante una situación de enfermedad, atención sicológica, reforzamientos en materias, etc. Estos recursos se requieren para atender las múltiples necesidades de los estudiantes.
El programa Residencia Familiar Estudiantil está dirigido a niños, niñas y adolescentes, en condición de vulnerabilidad, debido a que requieren trasladarse a otra localidad para continuar estudios de educación básica, media y superior; esto debido a que en su localidad no existen establecimientos y las ofertas educacionales no responde a los intereses de los alumnos o alumnas.
Actualmente, el programa de residencia familiar estudiantil (PRFE) cuenta con 196 estudiantes beneficiarios, ubicados en 98 familias tutoras; estos niños, niñas y adolescentes (NNA) accede a vivir en casa de una familia similar a la propia, durante el período escolar en donde recibe alimentación, alojamiento, afecto y cuidados propios de un ambiente familiar que favorece su desarrollo biopsicosocial.-
La coordinadora del PRFE, Damnette Capponi Torres, Asistente Social cuenta con el apoyo de 2 profesionales Ángelo Barría y Miguel Ángel Herrera, cuyo equipo es el encargado de coordinar las reuniones, demandas y sugerencias de las familias de origen y familias tutoras de toda la región.-