Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Coyhaique actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
3 de julio de 2015

Gobernador López Montecinos lidera reunión de Comité Provincial de Fronteras

CPFronteras (3)

Gobernador de Coyhaique, Cristián López Montecinos  encabeza productiva reunión de Comité de Fronteras, integrada por directores de Servicio Agrícola y Ganadero, Julio Cerda Cordero, director de Aduanas, Rutimber Pérez Peña, el mayor de Carabineros Gustavo Saavedra Ibarra, Subprefecto Rural Fronterizo,  y el Subprefecto Claudio García Bastias, Jefe Departamento de Extranjería y Policía Internacional Coyhaique.

La máxima autoridad provincial, Cristián López Montecinos, señaló que “Nos reunimos, como Comité Provincial de Fronteras, para revisar el funcionamiento de los complejos que tenemos a disposición. Recordar a la ciudadanía que tenemos dos tipos de pasos fronterizos, uno que está delegado toda responsabilidad a Carabineros, como Puesto Viejo  y Triana, que son los más conocidos en la provincia, y los que son complejos que son unidades un poco más grandes donde están los servicios de Aduanas, SAG, PDI integrados en un mismo espacio físico para atender al público. En esta reunión pudimos revisar el funcionamiento y las necesidades. Revisamos el acontecer de Huemules, ya que estamos ad portas de comenzar la construcción del nuevo complejo y todo lo que significa la reorganización, mejorar los tiempos de atención a la gente, entre otros. Por otro lado, Coyhaique Alto, con la inversión que se ha hecho y con las necesidades para lo que resta del 2015 y 2016. Adicionalmente, revisamos lo que está pasando en Triana, a esta fecha llevamos más de 9 mil ingresos por ese paso fronterizo, lo que requiere un análisis de proyecciones para instalarse en la zona para realizar controles, por parte de los servicios.”

López Montecinos, además, agregó “Esta información fue llevada a la Unidad de Pasos Fronterizos del Ministerio del Interior, en una visita a Santiago, donde sostuvimos una reunión con la plana mayor del Ministerio, para revisar toda estos temas y buscar nuevos caminos  para seguir mejorando los complejos, sobretodo Coyhaique Alto, que aun cuando hemos avanzado debemos seguir trabajando en mejoras para que las personas que laboran en el complejo además de turistas y los habitantes de nuestra región puedan sentirse cómodos.”

El Director Regional del Servicio Agrícola y Ganadero, Julio Cerda Cordero, destacó la reunión efectuada por la Gobernación de Coyhaique relevando, principalmente, la coordinación alcanzada en ella entre las diferentes instituciones del Estado presentes en los controles fronterizos de la provincia.

Al respecto,  la autoridad del SAG junto con resaltar el estado de avance que muestra el proyecto para el nuevo complejo integrado Huemules y su relación con la futura remodelación del aeropuerto de Balmaceda, enfatizó en las mejoras recibidas por el paso fronterizo de Coyhaique Alto, las cuales detalla “han significado, a través del servicio, una inversión aproximada de 4 millones de pesos en directo beneficio de la infraestructura, el mobiliario interno y el suministro de servicios básicos tanto para funcionarios/as como para el público en general”.  Además, Cerda mencionó los acuerdos logrados en torno al establecimiento de un paso fronterizo en el sector Lago Cástor, distinguiendo puntualmente lo que ello significará para la producción silvoagropecuaria regional, calificando a esta futura nueva barrera como “un refuerzo muy importante para la protección de la condición fitozoosanitaria de la Región de Aysén”.

Por su parte,el Subprefecto Claudio García Bastias, Jefe Departamento de Extranjería y Policía Internacional Coyhaique,  enfatizó que “estas reuniones de trabajo de pasos fronterizos permiten coordinaciones y acuerdos relevantes entre los servicios que trabajan en dichos pasos, siendo la Gobernación Provincial de Coyhaique la encargada administrativa y logística de cada  complejo fronterizo de su jurisdicción. En estas reuniones  se tratan temas de  funcionamiento de los pasos en lo que refiere por ejemplo servicios básicos, como energía eléctrica , agua potable ,  retiro de residuos sólidos, mejoramiento de instalaciones, además, de las  nuevas disposiciones  de la autoridad  en lo que refiere a control de extranjeros y, con cada servicio, con lo que le compete en sus procedimientos, ayudando así  a tener un macro conocimiento y coordinación  de esta forma aunar criterios en pos de la buena atención  a nuestros usuarios”.

Por último, Rutimber Pérez Peña, Director Regional de Aduanas, señaló que  “Este encuentro es de suma importancia, ya que marca un precedente importante para mejorar no sólo los complejos fronterizos sino también mejorar la relación con nuestros símiles del país hermano, que irá en directo beneficio de miles de personas que transitan al año por los complejos de habilitados, como en los volúmenes de cargas y de los vehículos que transitan anualmente. Por eso creo que, este encuentro, es fundamental para el mejoramiento e integración y se ve el alto compromiso y participación de autoridades regionales presentes en este Comité”, expresó el director regional.