Gobernación Provincial de Coyhaique realizó “Tu Gobierno En Terreno” en sector Río Norte
El Gobernador Cristián López Montecinos destacó esta jornada señalando que “Quisimos traer los servicios públicos para poder brindarles atención y participar activamente como gobierno. Esta es una actividad muy potente y es un gran desafío. Es nuestra responsabilidad y compromiso de estar en los sectores más alejados, de mejorar la calidad de vida de todos vecinos y vecinas de nuestra provincia”.
Durante la jornada se llevó a cabo una reunión con los vecinos del sector para analizar diferentes necesidades, particularmente las de agua y electrificación Las demandas fueron expresadas por el dirigente y presidente del Comité Campesino Cerro Mirador de Río Norte, señor Evaristo Vega Vega, quien manifestó “Le doy la bienvenida a las autoridades y a los servicios públicos que han llegado y han cumplido, luego de pedir el año pasado en Alto Mañihuales que queríamos esta reunión. Damos las gracias por haber aceptado y ojalá todas nuestras peticiones se hagan realidad”.
David Díaz Osses, socio del Comité Campesino Cerro Mirador de Río Norte, expuso en la reunión, “Agradecer la presencia de las autoridades, de Carabineros y socios del Comité. Esperamos que nuestras peticiones se cumplan, en cuanto a camino y pasarela, principalmente”.
Yolanda Troncoso Levicán, expresó, “Es muy bueno, nuestra inquietud más grande es la luz eléctrica, el Comité lo ha expuesto a las autoridades y existe la posibilidad de instalar luz solar y que sería un gran avance. Además, de las mejoras de caminos”.
La jornada “Tu Gobierno en Terreno” llevada a cabo el viernes recién pasado, en el galpón de la señora Bernardita Vega. La atención en terreno, de la Seremía de Transportes y Telecomunicaciones, Vialidad, CONAF, SAG, INDAP, Registro Civil, FOSIS, Instituto de Previsión Social, Carabineros de Chile y Gobernación Provincial de Coyhaique.
Los propósitos centrales del programa Tu Gobierno en Terreno son:
Mejorar la accesibilidad de los beneficios y productos de los Servicios Públicos del Estado para las personas, familias y comunidades que por carencias diversas (aislamiento, marginalidad, pobreza, desinformación, etc.) vean imposibilitada o disminuida su capacidad de captar las prestaciones a que tienen derecho.
Desarrollar la coordinación territorial provincial de los Servicios Públicos y traducirla en acciones conjuntas, directas y focalizadas en localidades donde estas carencias afecten a grupos significativos de familias y que permitan su confluencia.
Apoyar e implementar las facultades del Gobernador Provincial para la administración territorial, la seguridad de las personas y sus bienes y la representación directa del Presidente de la República en función de la atención de las necesidades de los ciudadanos.
Facilitar la integración de acciones y eventos que signifiquen la información, difusión, formación y participación de los ciudadanos en relación a las políticas y programas públicos del Gobierno de Chile.