Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Coyhaique actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
20 de septiembre de 2016

Gobernación de Coyhaique realiza reunión informativa con dirigentes vecinales e instituciones públicas para difundir CooperaNET

Con el objetivo de fortalecer el tejido social, por medio de la interacción continua, entre la comunidad y los servicios públicos,  se realizó la actividad la emana recién pasada en el Salón Auditorio de la Mutual de Seguridad.

En el encuentro, el gobernador de Coyhaique, Cristián López Montecinos, presentó el Programa de Mitigación de Riegos y el Plan de Fortalecimiento de la Institucionalidad Provincial, comentando respecto de la metodología de levantamiento de riesgos en la Provincia de Coyhaique y el riesgo “débil tejido social” sobre el cual se trabajará con el Proyecto “Red de Cooperación Colectiva Vecinal CooperaNET” e informó sobre el objetivo de la creación de la Mesa Consultiva de Seguridad Ciudadana y Protección Civil y del desarrollo de la aplicación para celulares CooperaNET.

López Montecinos, señaló “esta red puede generar información y conocimiento para que los procesos que son los normales, tradicionales sean mucho más fluidos. Eso existe, y lo que nosotros queremos hacer es replicarlo y generar una experiencia acá en Coyhaique, con una aplicación para el teléfono. Además, de la entrega de una cantidad de teléfonos disponibles para dirigentes”

Lorits Hernández Rojas, encargado del Departamento de Planificación y Proyectos de la Gobernación Provincial de Coyhaique, hizo presentación de las etapas del Proyecto y esbozó las características de la Aplicación CooperaNET, la metodología de construcción y selección de contenidos.

Giovanni Queirolo, Jefe de la oficina regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, SISS,  se refirió a la experiencia del uso del nexo de comunicación existente hasta ahora, “hace un par de semanas nos incorporamos  a la primera parte de este plan que era a través de Whatsapp donde, efectivamente, se nota un mayor flujo de información. Nosotros como organismo fiscalizador, obviamente, tenemos recursos limitados y una de las mejores formas de fiscalizar es generando estos tejidos sociales, donde el vecino, el dirigente vecinal nos va informando de situaciones que a nosotros nos permiten ampliar nuestro horizonte de fiscalización”.

Marcela Llancalahuén, secretaria del Comité de Desarrollo Clotario Chica, en cuanto al proyecto de mitigación de riesgos CooperaNET, presentado por la Gobernación de Coyhaique, expresó “es muy bueno. No tan sólo para mi , para los vecinos, porque es una manera de darle más seguridad a los vecinos, porque hay tanta delincuencia y esperamos que sea algo rápido , las soluciones rápidas y estar todos conectados”.

En la oportunidad, se Constitución de la Mesa Consultiva en materias de Seguridad Ciudadana y Protección, donde se  firmó carta de compromiso por parte de dirigentes e instituciones públicas y privadas, donde se comprometen a participar en la generación y operación de la Aplicación para celulares creada en el marco del Proyecto: “Red De Cooperación Colectiva Vecinal «CooperaNET»” del Plan de Fortalecimiento de la Institucionalidad Provincial que se enmarca dentro del Programa de Mitigación de Riesgos.