
El Gobernador de Coyhaique y el SEREMI del Trabajo valoran el acto de promulgación del proyecto de ley que mejora las condiciones de las trabajadoras de casa particular
Desde Agosto de este año, el gobierno de Chile a través del Gobernador de Coyhaique Cristián López Montecinos y el SEREMI del Trabajo y Previsión Social Humberto Marín Leiva, han generado acciones tendientes a relevar el proceso de modificación que genera la nueva ley que mejora las condiciones de las y los trabajadores de casas particulares, que finalmente fuese promulgada en un acto encabezado por la misma presidenta Bachelet el día de ayer 19 de octubre de 2014.
El gobernador de Coyhaique señaló “Tal como lo señalara la presidenta en el acto de promulgación, lo que estamos haciendo es reconocer que los y las trabajadoras de casa particular, tienen los mismos derechos que el resto de los y las trabajadoras”
Por su parte el Seremi del Trabajo destacó los avances en la materia que modifican la jornada, descanso y composición de dichas trabajadoras, haciendo mención especial al trabajo de las organizaciones como ANECAP filial Coyhaique (Asociación Nacional de Empleadas de Casa Particular) para lo cual ha sumado a los directores regionales del Instituto de Previsión Social, Trabajo e Instituto de Seguridad Laboral, en esta agenda de difusión de derechos, que ha planteado el Gobernador López Montecinos.
Por su parte, Elvira Belmar Fuentes, la presidenta de ANECAP Filial Coyhaique, manifestó “Es primera vez que un gobernador nos llama a una reunión y, después nosotros lo recibimos en nuestra sede, con todo el apoyo del gobierno quedamos contentas y agradecidas”, esto en el contexto del desarrollo de la agenda de difusión de sus derechos.
Finalmente el Gobernador López Montecinos señaló que la implementación de estos cambios será gradual; la ley entrará en vigencia tres meses después de su publicación. La reducción de la jornada para los y las trabajadoras “puertas afuera”, y el descanso del día sábado para las que lo hacen “puertas adentro”, empezará a regir en noviembre de próximo año. Estos cambios son de fondo para que este grupo de trabajadoras tenga los mismos derechos que los otros trabajadores. Y es una enorme conquista, tras décadas de labor anónima en condiciones de desventaja. Un empleo, que además, tiene rostro de mujer, porque el 94% de las personas que desarrollan labores domésticas en nuestro país son mujeres. Adicionalmente, esta nueva legislación se alinea con el convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).