Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Coyhaique actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
25 de agosto de 2015

Diversos actores valoran la mesa tripartita de soluciones ambientales de Alto Mañihuales que instauró el Gobierno.

Esta es una instancia ejecutiva liderada por el gobernador de Coyhaique Cristián López Montecinos, y que es integrada por la empresa Nyrstar El Toqui, la comunidad de Alto Mañihuales y el Gobierno representado por las Seremias de Minería, Medio Ambiente, Agricultura y Salud y que busca canalizar acciones concretas en la zona que vayan en pos de resolver los problemas ambientales que tienen preocupados a los habitantes de la localidad, protegiendo con esto la salud de quienes viven en el sector.

Diversos actores valoran la instalación de la mesa de trabajo que el Gobierno creo en Alto Mañihuales y que es presidida por el gobernador provincial de Coyhaique, Cristián López Montecinos, que tiene por objetivo dar soluciones ambientales a los problemas de Alto Mañihuales, y que fue conformada el pasado 17 de julio. Este 14 de agosto, tuvo su segunda sesión. Instancia que establece una red de coordinación y comunicación entre el gobierno, la empresa minera Nyrstar El Toqui y los habitantes de la localidad de Alto Mañihuales.

En esta Mesa, El gobernador López Montecinos, indicó “Hemos revisado los compromisos de la mesa de soluciones ambientales, corroborando que las tareas acordadas en diferentes dimensiones se están cumpliendo cabalmente y están en sintonía con lo que la Presidenta Bachelet nos ha instruido que es trabajar en disminuir la desigualdad, ya que ella también se expresa en el medioambiente, puesto que el deterioro ambiental y la contaminación afectan con mayor severidad la calidad de vida de la población más vulnerable y como la presidenta lo ha dicho en el Programa de Gobierno de la Nueva Mayoría, tenemos el deber de cambiar esta realidad, ya que la sustentabilidad exige no sólo equilibrar crecimiento económico y protección ambiental, sino también, hacerlo con equidad social. Siendo un eje de nuestra gestión como gobierno lograr mayor equidad ambiental”, enfatizó la primera autoridad.

El gobernador provincial de Coyhaique agradeció la presencia, además, de personeros de la localidad de Mañihuales, señalando “hemos tenido además la presencia de Dirigentes de Mañihuales, específicamente, de la Junta de Vecinos y del Comité Productivo, además del concejal de Aysén residente en Mañihuales Manuel Curinao Rebolledo, quien ha estado desde siempre tras esta temática, agradeciendo además, la voluntad de apoyar, como Concejal de Aysén, las coordinaciones de actividades de difusión de las medidas ambientales que ha tomado la mesa, acción que se realizará tanto en Mañihuales como en Puerto Aysén y que liderará en la Provincia de Aysén, la gobernadora Paz Foitzick Sandoval”

Manuel Curinao, concejal de Aysén, detalló “Fue un muy buen acierto de parte del Gobernador de Coyhaique, Cristián López Montecinos, el que se ha llevado bastante bien y en calma el tema. esto no es para nadie desconocido  la contaminación que existe en el sector donde se ubican las faenas de minera Nyrstar El Toqui, nunca se había tratado con seriedad lo que se agradece un montón, el que haya habido personas que se atrevieron a denunciar estos hechos, porque, anteriormente, lo había hecho solamente este concejal y qué bueno que esté llevando la organización, los temas, toda la tramitación que se está realizando el gobernador de Coyhaique. Los afectados, además, de Alto Mañihuales son Mañihuales y Puerto Aysén, porque las aguas fluyen hacia el mar no es un tema menor. En algún momento, este concejal había hecho el denuncio por peces muertos que ahora ya hay información teniendo respuesta por parte de la empresa, me parece una muy buena medida ellos están mostrando qué están haciendo para mitigar los daños ambientales que están pasando allí; se están dando plazos también, están haciendo estudios tanto de personas como de animales. Esto gatilló, en base a lo que hizo el SAG, y se  agradece mucho al director regional, Julio Cerda, que ha estado en forma permanente participando en reuniones. Felicitar a Cristián López por la iniciativa de llevar esta mesa de trabajo, en la cual estoy participando activamente y las medidas que se están tomando esperemos que den el resultado esperado para que a futuro nosotros podamos decir dio resultado, se tomaron las medidas que corresponden y ya no tenemos contaminación”.

Gladys Vera Ramírez, coordinadora de los pobladores de Alto Mañihuales, manifestó su satisfacción por el funcionamiento de esta instancia, “Esta mesa es un espacio en donde vemos avances y nos parece que hay que seguir adelante con ella, como hasta ahora se ha realizado, ya que se están viendo resultados”.

Por parte de la Empresa Nyrstar el Toqui, participaron el Gerente de Recursos Humanos, Ricardo Marín, y el Superintendente De Medio Ambiente, Christian Jara, quienes se manifestaron conformes con la sesión de la mesa y con alto compromiso para trabajar mancomunadamente en solucionar definitivamente los problemas en la zona. En la ocasión, la empresa expuso a la mesa temas sensibles como los derivados del manejo de los relaves y material peligroso, respondiendo en detalle todas las preguntas de los miembros de la mesa y mostrando además el proyecto del futuro relave, que será analizado de manera participativa en el proceso de diseño que abarcará el año 2016.

En la tabla tratada, se comunicó que el estudio, en humanos, de la zona que está liderando la Secretaría Regional Ministerial de Salud, Ana María Navarrete Arriaza, será clave para dilucidar el problema de fondo de la contaminación potencial. Este estudio ya comenzó con la visita a las familias en sus hogares, la capacitación en Toxicología de médicos, tanto de Coyhaique como de Chile Chico, por el destacado Toxicólogo del Ministerio de Salud, el Doctor Orlando Negrón, quien estuvo la semana recién pasada en nuestra región, para luego pasar a tomar las muestras en el transcurso del mes de agosto, y contar con los resultados en el mes de septiembre de 2015.

Adicionalmente, la Seremi de Minería que encabeza Ana Valdés Durán, presentó a los miembros de la mesa una propuesta de estudio ecosistémico, con el fin de mejorar la información que se cuenta del territorio, que permita también observar que medidas para mejorar la imagen del sector se requiere cuando el problema de la contaminación este en vías de solución.

Por su parte, la Seremi de Medio Ambiente, que lidera Susana Figueroa Meza, enfatizó que la Superintendencia de Medio Ambiente ha solicitado antecedentes adicionales, por medio de la Resolución N° 603 la que entre otros temas, solicita el monitoreo integral de la zona con la visión del problema más allá de la zona del relave, incluyendo incluso análisis de potencial contaminación en  plantas forrajeras y la condición de sub suelo.