
Con uso de nueva tecnología de punta MOP realiza mejoramiento a pista de aterrizaje del Aeródromo de Balmaceda
Con nueva tecnología de punta, esta semana se dio inicio al mejoramiento de la pista del Aeródromo de Balmaceda, momento en que el Gobernador de la Provincia de Coyhaique Cristián López Montecinos conjuntamente con el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas Cristián Manríquez Sandoval y el Director Regional de Aeropuertos del MOP Héctor Oyarzún Galindo se desplazaron al sector para constatar los preparativos que dieron comienzo a estos importantes trabajos que prestarán una mayor calidad de servicio a los 400 mil pasajeros que anualmente usan estas instalaciones.
Luego de recorrer el sector donde se ubican los equipos asfálticos y el sector de emplazamiento de las obras, el Gobernador de la Provincia señaló “Fuimos a recorrer las instalaciones del Aeródromo de Balmaceda para revisar lo que es el proyecto de conservación de la pista, que es una obra que se enlaza con el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, sirviendo como complemento a las futuras obras que se desarrollarán en este Aeródromo, como son una segunda pista alternativa para el uso de aterrizaje de las líneas aéreas y adicionalmente la construcción de un nuevo Terminal Aeroportuario, pasando de 2.300 metros cuadrados en infraestructura a alrededor de 4.500 metros cuadrados”.
Serán 369 millones de pesos de inversión del MOP en estas obras que se desarrollarán por un plazo de 150 días desde las 18 horas y hasta las 08:00 am del día siguiente, con el fin de no perturbar las operaciones aéreas que se realizan habitualmente en el Aeródromo. “Ya se han realizado reuniones de coordinación entre la Dirección General de Aeronáutica Civil DGAC, las Líneas Aéreas LAN y SKY, la Empresa Contratista y la Dirección Regional de Aeropuertos del MOP para la programación de los trabajos y las contingencias que se pueden presentar, tales como son las evacuaciones Aero médicas que pudiesen efectuarse desde el Aeródromo de Balmaceda”, indicó el Seremi del MOP.
La autoridad ministerial además, resaltó el compromiso del Gobierno con la región de Aysén. “Estamos muy conformes porque vemos los frutos de los compromisos que asumió la Presidenta Bachelet y que tienen que ver justamente con fortalecer las zonas extremas del país. Hoy realizamos una fuerte inversión en el Aeródromo de Balmaceda para entregar un mejor servicio a los usuarios, a los que somos de esta región y también a quienes nos visitan, entendiendo que este Aeródromo es nuestra principal entrada a la región y que año a año aumenta el flujo de turistas que nos visitan”, agregó el titular regional de Obras Públicas.
Estos trabajos de conservación consisten en la aplicación de un rejuvenecedor de pavimentos asfalticos en una superficie de la pista de 56.000 m2 en una primera etapa. El sello corresponde a un producto importado diseñado especialmente para sellar y proteger los pavimentos asfálticos, prolongando su vida útil. Está compuesto por asfaltos emulsionados, minerales inorgánicos, agua y aditivos poliméricos sometidos a un proceso que incorpora nano-cerámicas sintética de alta resistencia y materiales ionizados introducidos de forma selectiva que transforman el asfalto en un termoplástico de rendimiento superior, cuya tecnología entrega un sofisticado sistema de suspensión, al mismo tiempo modifica la cadena molecular de la emulsión asfáltica, mejorando la ductilidad, la adherencia a las superficies minerales y aumentando su punto de ablandamiento, entregando un producto final de mayor duración.
MOP CONSTRUIRÁ SEGUNDA PISTA EN EL AERÓDROMO BALMACEDA
Un cambio significativo en materia de Infraestructura tendrá el Aeródromo de Balmaceda, nuestra principal vía de acceso aéreo a la Región de Aysén, con la licitación en el mes de diciembre del año en curso de la construcción de una nueva calle de rodaje o segunda pista de 2.200 metros de longitud y 45 metros de ancho.
“Esta nueva infraestructura estará emplazada al norte de la actual pista, separada de ella por 176 metros, con el fin de cumplir con la normativa de clasificación del Aeródromo, y tendrá como función facilitar el rodaje de las aeronaves fuera de la pista principal en forma previa a los despegues y en forma posterior a los aterrizajes, alargando la vida útil de la infraestructura”, aseguró el Seremi del MOP.
Una vez terminada la construcción de esta segunda pista, se podrá intervenir sin ser afectadas las operaciones aéreas, la pista principal del Aeródromo actualmente en uso, con el fin de realizarle una conservación mayor para mantener y/o prolongar su condición inicial/vida útil. Esta segunda pista también contará con ayudas visuales y otros apoyos complementarios para su buen funcionamiento como son doble circuito de luces de borde, entre otros.
Adicionalmente a la construcción de la nueva segunda pista, también se reubicará la Torre de Control, el edificio de Servicio de Extinción de Incendios (SEI) y el edificio de operaciones de la DGAC a su lugar definitivo para cumplir con las normas por la ubicación de la nueva segunda pista, cumpliendo la normativa de seguridad. La inversión asociada a todas estas obras incluidas en el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas alcanzan los 25 mil millones de pesos, generando con ello empleo y reactivando la economía local.
Otros trabajos de conservación al Aeródromo de Balmaceda
En la oportunidad, la autoridad ministerial también destacó que a fines de noviembre comenzará la “Normalización de Cierros Perimetrales del Aeródromo de Balmaceda”, nueva obra que considera una inversión estimada de 261 millones de pesos.
Toda intervención en este Aeródromo es fundamental para mantener su condición de operatividad inicial. A estas obras se suman otras que el MOP realizará en beneficio de la comunidad en las cercanías a este sector, como es la construcción del Complejo Fronterizo Huemules, la construcción del Puente sector Lago Frío, la pavimentación del acceso a Valle Simpson y la conservación del camino Coyhaique-El Blanco, entre otros proyectos.