Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Coyhaique actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
29 de mayo de 2015

Con aumento de 118 mil a 200 mil pesos para las madres tutoras se dio inicio al Programa De Residencia Familiar Estudiantil 2015

 

CGCk18fWAAMYyUmEn la actividad estuvieron presente madres tutoras pertenecientes al exitoso programa de JUNAEB que entre otros gestores se encuentra la Gobernación de Coyhaique, además, de diversas autoridades, destacando la presencia del presidente del Senado de la República, Patricio Walker Prieto.

Ante más de un centenar de asistentes, se realizó ceremonia se dio inicio al Programa de Residencia Familiar Estudiantil que funciona en nuestra provincia, iniciativa ejecutada por la Gobernación Provincial de Coyhaique, en conjunto con la Junta de Nacional de Auxilio Escolar y Becas, JUNAEB. El Programa funciona hace más de 15 años en la región y tiene como propósito principal el ofrecer una oportunidad a aquellos alumnos de escasos recursos, que poseen buen rendimiento escolar, que pertenecen a sectores rurales, para que puedan continuar con sus estudios de enseñanza básica y media.

PRFE (2)El senador Patricio Walker Prieto, se refirió a esta importante encuentro, donde se dio a conocer el aumento en la retribución monetaria a las tutoras,   “Fue una tarea difícil, larga, con mucho escollo que planteamos en su oportunidad con el Ministro del Interior, Ministro de Hacienda a, al Ministro de Educación, al Director Nacional de la JUNAEB la necesidad de hacer justicia en la región de Aysén para las tutoras familiares, que son más que tutoras son segundas madres para esos niños que dan afecto, educación, valores, acompañamiento. Si no las tuviésemos a ellas probablemente tendríamos que invertir mucho en internados, que tampoco sería la solución, porque es preferible que los niños estén en una familia que estén en lugares masificados e impersonales, tanto que el costo ellas tienen para poder financiar gasto de hijos es muy alto y los 118 mil pesos  no les alcanzaba, y haber logrado subir un 70% este monto a 200 mil pesos, nos deja muy contentos. Fue un trabajo que hicimos en equipo con las autoridades y, finalmente, le agradezco a ellas sus palabras (de reconocimiento), simplemente, uno como parlamentario en este tema o en el tema de la Beca Patagonia que logramos un solo tramo, uno cumple con el deber para eso a uno lo eligieron y muy contento con haber logrado este objetivo”.

IMG_5291Así mismo el Gobernador de Coyhaique, Cristián López Montecinos, en la oportunidad, contextualizó los avances y desafíos del período 2014-2015 “El Programa de Residencia Familiar Estudiantil busca a poyar a estudiantes en situación de vulnerabilidad que viven en localidades alejadas, sino existiera el programa habría más deserción escolar, habría más pobreza en nuestra región y para que exista el programa nos solamente deben existir recursos, nos sólo debe haber buena gestión de las autoridades sino que debe haber cariño de cada una de las madres tutoras y, si no hay cariño, esto no funcionaría. Esa ha sido la clave del éxito de estos años. El cariño que ustedes, como madres tutoras, para entregar alojamiento, alimentación y apoyo afectivo. Ese apoyo afectivo que nadie  puede visualizar, porque  tiene un apoyo real, ese apoyo que les dan , la preocupación que les dan en la mañana , que vayan a clases, que entren temprano, enojarse con el joven de no llegar a la hora, ese es apoyo afectivo es el que necesitamos en este tipo de Programa.”.

Marcio Villouta Alvarado, director regional de JUNAEB, explicó “Son más de 200 cupos los que están administrados por la Gobernación de Coyhaique. Es un programa sentido por que nos permite darle un hogar a niños por una u otra razón tiene que salir de sus domicilios y que de una u otra forma ha sufrido grandes modificaciones y esto ha sido parte de un trabajo donde las madres tutoras han sido parte, levantando sus necesidades. Cada uno de los actores de la región ha cumplido un rol. En este tema, específicamente, el senador Walker a quien le agradecemos, porque hoy día la asignación que se ha aumentado de 118 mil a 200 mil pesos. Son muchos los niños que dependen del trabajo que nosotros desarrollamos, son muchos niños y niñas que están en sus hogares. En ellos está el foco y el trabajo está pensado y desarrollado para ellos. La JUNAEB tiene una misión que es poder entregar y nivelar oportunidades para nuestros niños y niñas y ustedes (madres tutoras) son un engranaje más de este sistema  y que por ellos e han generado estas oportunidades para poder mejorar las condiciones. Existen otros deberes mayores, este aumento de la asignación significa que el estándar y calidad de vida es mayor, porque los estudiantes requieren que estos proyectos vayan avanzando, que vayan mejorando en el día a día. Agradecerles su compromiso, su proceso de ser parte de este programa de residencia familiar.”

Por su parte, para las mamás tutoras, ha sido una experiencia que quedará registrada en sus vidas, así lo manifestó Aladina Muñoz Alvear “Se ve que hay una preocupación mayor hacia los niños, porque antes cuando se inició este programa la preocupación por los niños de tenerles todo: su alimentación, su ropa limpia, la preocupación de que los niños estudien, de que tengan buenas notas es una preocupación no sólo de obtener el beneficio del dinero sino que simplemente es más de corazón”. Además, destacó el compromiso de las autoridades, en especial del ex ministro del Interior y del Senador de la República, don Patricio Walker, con la región de Aysén